May 17, 2008

La vida está detrás de esa puerta.

Sucede que me voy en siete días, detrás de ese tiempo y esa puerta se encuentra una realidad alterna a lo sucedido en este lugar por dos años. Dos años. Septiembre 2, una y media de la madrugada, 2006. André, Julio, Atenea y un calor tremendamente seco, humo, el aeropuerto de Mumbai, turbantes, burkas, saris, uniformes. Tu recuerdo en mí que no se iba. ¿Yo por qué?. Si, el segundo país más grande del mundo. Un camión blanco, un camino y después de varias horas la neblina que cubría lo verde de las montañas, montañas verde brocoli con pastos de brocoli y olor a brocoli. Brocoli, como el de las ensaladas de la abuela. Llegas y Aneta (¿O Atenea en otro orden?) tan blanca como la nieve y su acento polaco y sus ganas de hablar español y su conocimento del ruso y su francés y hindi. “Hola, bienvenida” en cincuenta idiomas.
Hindi que inunda mis oídos en Pune, “Madame, aap kaise hai?” Bahut Acha digo yo, estoy bien, todo está bien, es sólo que de aquí a casa son doce horas, es de mañana y de noche, noche- mañana ¿es de noche o mañana?. Doce horas. Doce días. Todo lento, es que el inglés reduce las ideas y pasan más lento. Lentitud. Noviembre de repente. Ahmedabad y mujeres con guantes negros, burkas, polvo en mi nariz y cubierta con un velo oscuro, niños que leen el Corán. Afganistán, Irán, Paquistán, no, no, no... India de película. Las Tortugas Pueden Volar con Alicia en el Lumiere Reforma, igual pero sin estadounidenses. Nunca jamas gringos porque a mi Melina no la llamaría así, su acento de Miami y su llorar silencioso en la noche. Llora por esos niños. Pretención o empatía. ¿Cómo empatía si yo nunca estuve sin comer más de doce horas?. Rifayat con su hijab convenciéndome hacer Ramadán, cinco de la mañana, come, nada de agua, seis treinta y ocho de la tarde, come, toma agua, harta agua. Hace calor. Tal vez Dios existe. Discutamos si existe o no. Por favor. Si existe.
Pero de regreso a diciembre, viajar, Theo, dos metros, walking tree, Atenea uno ochenta, si (tú, yo) también. Kajuraho, ruinas con dibujos del kamasutra, un hombre, una mujer, un caballo y un hombre y otro caballo y otros hombres (¿cómo se hace eso?). Varanasi, la ciudad sagrada del hinduismo, el Ganges desnudo a la mañana, olor a mil trescientos muertos quemándose al día, olor a Lord Krishna bañándose, olor a incienso, nada más. “Si mi papá estuviese aquí”. Soledad el 24 de diciembre. El Taj Mahal, increíblemente blanco, bella foto esta de las sombras, no más. Jama Masjid, nadie acá pero maravillosamente bello, árabe cantado o rezado. Cantado, olvidémonos de la religión. Udaipur. “Atenea, está chida tu cara” Ja. Gracias, pero no. Enero en Muwci. Esta es mi casa, quiero a mi casa, me gusta mi casa, se siente a casa. México-casa-Muwci- mi casa.
Enero y febrero mirándole, marzo allá lejos, entre Tíbet (porque eso en realidad se llama Tíbet) e India. Dalai Lama que caminó hace 55 años. Ciento cincuenta mil tibetanos en Daramshala. Refugiados. Momos. Lágrimas. Haz algo (¿Quién? Si, tú, yo, nosotros) Puedo subir montañas, me gusta la nieve. Free Tibet en la roca. Conversación en el tren, doce horas contadas, tu hermano, mi hermana, nosotros. Hablaste. Te hice hablar. Amistad, tú eres yo, yo soy tú. Pero también yo soy él, tú eres él, todos somos iguales. En serio.
La escuela que me da un 33. Importa poco. Máximo 42. No vine a estudiar. Vine a platicar (¿segura?). Si, de verdad. Habla. Toca ese chello. Canta. Juega. Ya estás grande. No es cierto. Me quiero quedar aquí siempre. 2 de junio de 2007, 6 de la mañana, México DF. “Hola de nuevo. ¿Por cuánto estuviste esperándonos?”
Y te apareces aún, hoy después de todo este tiempo. ¿Un año? ¿Dos años? Se comenzaba a terminar.

May 9, 2008

De cumpleaños.

Tener 18 y seguir siendo ingenua. Muy ingenua. Seguir creyendo que intentándolo todo es posible, que haciendo un poquito más se llegará al tan esperado cambio, que es cuestión de coordinación y corazón. Ingenuidad nacida de aquél "¡No pasarán!" a veinte mil voces en el Monumento a la Revolución, alimentada por un escrito en democracia de Saramago y rejuvenecida por dos o tres chispazos de interés. Ingenuidad la de Andrés al creer que el millón cien mil votos servirían de algo. Ingenuidad la de las comunicadoras triquis al caminar orgullosas por la calle. Ingenuidad la del padre Ademar que vive y revive en la Casa del Migrante de Tecún Umán. Ingenuidad la de las mujeres de Atenco al esperar disculpas...
Y estar casi segura de que en un año el voto será nulo.

April 23, 2008

It will be our secret.

A. I want to tell you a secret, a big secret. Promise you will keep it?
B. Yes. Almost everything between us is a secret.
A. True... I feel there is something burning my feet. I´m not sure what it is.
B. Might be the floor. The sun warms it.
A. No, it is coming up. It hurts a lot.
B. It may be you are sick. You have been doing too much Art and Philosophy.
A. The IB obligated me. I didn´t want. Anyways I´m sure it is something else.
B. Love?
A. No, it cannot be love. Love does not hurt, I guess... Love made me feel happy.
B. But there are different kinds of love. Right?
A. Angelika says that when you love someone you just know you do. This cannot be love then because it confuses me. It really hurts now, there is something inside my stomach.
B. Your hair smells like cherries.
A. Toda tú hueles a cerezas.
Silence
B. What is it then?
A. Too much of your company. Perhaps getting too close is not good.
B. We have been friends for two years, we live together, we sleep together, we do everything next to each other. It is natural.
A. No, it is not. Not in this way, I mean, no.
B. Why not facing it? She caught us the other day. There is nothing wrong with it. Right?
Silence
A. Tus manos de verdad huelen a cerezas. Toda tú hueles a fresas y cerezas. I will tell you there is nothing wrong with it. I´m not sure. Is it right?
B. If it is natural then it is.

Then my two best friends came to tell me that they have loved each other for the last three months. Big silence. I am happy. It liberates them. It was natural. It is beautiful. It must hurt but that is the beauty of it. Three months...
"Be with us Atenea" was the only thing they said. I will pretend I understand how it feels to be the subject of conversation. No sé. Les diré que no es una o la otra, sino que ambas huelen a fresas y cerezas.

April 17, 2008

Esclava del arroz

"Paper 1 is expecting you to slavely follow the instructions, so just stop asking why and do it"
Cyrus Vakil. History of South Asia HL

¿Esclava de quién? ¿Por qué?¿Desde cuando?El IB tiende a hacerme sentir como oruga color cafe colgada de jacaranda violeta cuando se refiere a examenes que lejos de evaluar el conocimiento, califican la manera de escribir y el orden de las ideas. Según yo, el orden de los factores no afectaba al producto... Supongo que desde hoy me convertiré en fiel servidora del IB, eso sólo hasta mayo 20.

"José- Atenea, tienes 4 porque no estructuraste bien
Atenea- Si, pero creo que mis argumentos son claros y tienen sentido
José- A ellos no les gustará eso"

¿Quiénes son ellos? ¿Sam y John? ¿Qué les gusta? ¿El helado de sabores, las sábanas con cuadritos rojos y azules, ver el atardecer, pisar el pasto húmedo, oler la lluvia, asomarse a la ventana y ver la ciudad? Quiero rebautizarlos y romper con el mar de reglas que nos separan. Tomaré un barco de madera roja para llegar hasta ellos y arrojar un poco de agua del Río Ganges en sus blancas frentes. Desde hoy ellos serán Pamelo Gutierritos Todojunto y Bruno Epifanio Mederrito.

Me siento como esclava del IB, de UWC, de India, de sus contradicciones y aspiraciones dizque intelectuales. El poema del día del calendario Mario Benedetti me dice que para ser libre uno tiene que dejar el nido que le enseñó a volar. ¿Cuál es el nido?¿Muwci?¿México? Creo que estoy pasando por un proceso de retroceso emocional. Deja vu, esto había pasado hace un año y medio.

No nos hagamos guajes, estoy nostálgica porque hoy es el último día de clases. Mundo, ignora estos pixeles de lamentación.

Leámonos más alegres. Hoy la comida fue rica, había tacos, pico de gallo, rábanos con limón y arroz con leche. Me gusta mucho el arroz con leche, sobre todo porque me recuerda a mi abue y al olor de la canela en la casa, me recuerda también a su teoría de que el abuelo regresa y espolvorea su olor en los muebles. A veces el arroz con leche es tan blanco y mágico que parece piel de borrego de dibujo, me dan ganas de tocarlo y sentir cuán suave es, luego recuerdo que está caliente y que los dedos se me pueden caer a cachitos y terminar ahogados en el postre. Lo más importante del arroz con leche es la cantidad de azúcar que se le pone, una cucharadita no dará sabor, dos tal vez y tres puede ser mucha, se necesita conocimiento empírico y odio a las instrucciones. El arroz con leche de hoy estaba rico.

April 15, 2008

Aún sin título.

Yesterday midnight I found a picture with a message. Someone wrote a weird spontaneous poem for me.

Untitled...

A trunk full of history
A planet full of mistery
A novel full of frustrations
A magazine full of colourful pictures
A winding street full of discssions
A blanket full of toys
A mouth full of joys
A meal full of chocolate
A night without sleep
How much of sunshine
can one raindrop keep?


Ayer llegué a casa y me encontré con un mensaje escrito en una foto. Parece ser que alguien me escribió un poema raro y espontáneo. Esta es una pésima traducción pero bueno...

Sin Título

Un baúl lleno de historia
Un planeta lleno de misterio
Una novela llena de frustraciones
Una revista llena de coloridas imagenes
Una rocosa calle llena de discusiones
Una sábana llena de juguetes
Una boca lleno de alegrías
Un platillo lleno de chocolate
Una noche sin dormir
¿Cuánto del sol
puede conservar una gota de lluvia?


Eso si que fue verso libre. No me quejo. Ya es suficiente con que a alguien inspire. Esta es la explicación número 345678 al porqué me gusta la vida.